Importación de maquinaria usada: Córdoba se sumó al pedido de cuidar la industria nacional
Desde el gobierno cordobés dijeron que “valoran” la intención de mejorar la competitividad y simplificar procesos, pero consideraron “fundamental” que estas decisiones se den “en un marco de equilibrio” que resguarde el empleo y el desarrollo local.
Aunque con menos vehemencia que sus pares de Buenos Aires y de Santa Fe, el Gobierno de Córdoba se sumó en las últimas horas a los cuestionamientos hacia la decisión del Estado nacional de liberar la importación de maquinaria usada.
Lo hizo a través de declaraciones realizadas por su ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa.
“Desde Córdoba se valora la necesidad de mejorar la competitividad y simplificar procesos, pero también considera fundamental que estas decisiones se den en un marco de equilibrio, que contemple las capacidades productivas de las provincias y resguarde el empleo y el desarrollo local”, señalaron desde la administración mediterránea.
Cabe recordar que esta medida fue fuertemente cuestionada por la Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores y otros Equipamientos Agrícolas e Industriales (AFAT), y luego se expresó también con dureza el ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, Javier Rodríguez.
Asimismo, al participar del remate del primer lote de soja en Rosario, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, señaló: “A nuestros industriales hay que cuidarlos: les pedimos que revean la apertura de importaciones. Si eso afecta a nuestra industria será difícil sostenerlo, salir adelante”, sintetizó.
Para Pullaro, si las máquinas a nivel local son más caras que en el mundo, es por la alta carga impositiva. “Nuestras industrias sí son eficientes”, defendió.
IMPORTACIÓN DE MAQUINARIA USADA: LA POSICIÓN DE CÓRDOBA
En este contexto, Dellarrossa aseguró que “cuidar el trabajo y la innovación de nuestra industria no significa cerrarse al mundo, sino construir políticas que promuevan un desarrollo con visión federal y de largo plazo”.
“No se trata de una postura ideológica ni de oponerse al comercio internacional. Se trata de cuidar lo que hemos construido con esfuerzo, planificación y cooperación. Este tipo de medidas puede debilitar el ecosistema industrial argentino y generar pérdida de empleo en sectores altamente dinámicos”, enfatizó.
Desde el Ministerio productivo cordobés repasaron que esa provincia se ha consolidado como un territorio con fuerte vocación industrial y espíritu emprendedor, lo que queda patente en que en distintos puntos de la provincia, empresas, pymes y cooperativas aportan valor agregado, innovación y soluciones que fortalecen la economía y generan oportunidades.
“Este entramado productivo se construye sobre la base del trabajo conjunto entre el sector público y privado, con políticas que promueven la transformación tecnológica, la capacitación, el acceso al financiamiento y la mejora continua. Por ello es necesario sostener una política de desarrollo productivo inteligente, con reglas claras, previsibilidad y articulación permanente entre todos los actores”, señalaron.
De todos modos, insistieron en también señalar una coincidencia con la Casa Rosada: “El Ministerio comparte plenamente la necesidad de reducir burocracias y mejorar la competitividad, pero subraya que eso no puede hacerse a costa del empleo ni de la industria nacional”.
IMPORTACIÓN DE MAQUINARIA USADA: UNA PROPUESTA DE MEJORA
Bajo este panorama, el Gobierno cordobés no se quedó solo en estos pedidos, sino que propuso medidas concretas que garanticen ese “equilibrio” que pretende:
- Establecer un Régimen de Comprobación de Destino Final, que asegure que los bienes usados sean utilizados por usuarios finales y no vuelvan al circuito comercial.
- Implementar sistemas de trazabilidad y certificación técnica, para evitar el ingreso de tecnologías obsoletas o contaminantes.
- Revisar los incentivos fiscales y arancelarios para que la producción nacional no quede en desventaja frente a los bienes importados.
- Construir una agenda industrial federal, junto a provincias y sectores productivos, que contemple sostenibilidad y equilibrio competitivo.
“Córdoba, como parte activa de la Región Centro, reafirma su compromiso con una industria nacional sólida, innovadora y sostenible. No se trata de oponerse al comercio internacional, sino de promoverlo de manera responsable, con una visión de país que contemple la diversidad y el potencial de sus regiones”, continuó.
Y remató: “El Gobierno provincial, a través del Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, acompaña a sus sectores productivos con una mirada estratégica y convoca a construir, de manera participativa, una agenda industrial que respete el esfuerzo de quienes día a día apuestan por el desarrollo del país”.
Seguir leyendo