AgroRuralNoticias

Una agenda de reformas estructurales: las 8 propuestas de las Cuatro Cadenas para aumentar la producción

Fuente: Infocampo 27/11/2025 08:42:30 hs

Las cadenas de la soja, el maíz, el trigo y el girasol realizaron su cierre de año, con un pedido de un plan que garantice estabilidad y previsibilidad en el sector, para que pueda salir del estancamiento productivo y aportar aún más divisas para el desarrollo del país.

“Estas no son demandas sectoriales. Son condiciones básicas para que el país tenga oportunidades. Lo decimos con total claridad: no pedimos privilegios, pedimos condiciones. Cuando la agroindustria tiene condiciones, crea nuevas oportunidades y el país las capitaliza”.

La frase fue pronunciada por Rodolfo Rossi, presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja (ACSOJA), quien ofició de vocero de un discurso elaboado por las Cuatro Cadenas -Acsoja más las asociaciones de Maíz y Sorgo (MAIZAR), Girasol (ASAGIR) y Trigo (ARGENTRIGO)-, y oficia como un resumen de la principal demanda del sector productivo argentino: condiciones estables para salir del estancamiento y volver a crecer.

Pero esto incluye medidas más allá del remanido reclamo por las retenciones, que lógicamente se escuchó en el recinto de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Las Cuatro Cadenas decidieron elaborar un listado de ocho propuestas, que constituyen una “agenda de reformas estructurales”, para que el agro argentino pueda encontrar una senda firme de crecimiento.

LAS PROPUESTAS DE LAS CUATRO CADENAS

A continuación, se transcribe textualmente lo que plasmaron las cadenas de valor del agro en el documento leído por Rossi:

  • Proponemos una reforma fiscal que deje de castigar la producción y premie la inversión, la innovación y el arraigo. Un régimen que además de promocionar grandes inversiones, fomente las inversiones PYMEs que resultará en un enorme efecto expansivo en la producción y el empleo, y en la sostenibilidad de nuestro crecimiento.
  • Proponemos un plan de infraestructura: caminos rurales, rutas, puertos, conectividad, energía. Porque sin logística el desarrollo es solo una idea. Apoyamos el proceso de licitación de la hidrovía, a un calado de 40 pies de salida y con los correspondientes estudios de impacto ambiental, en el marco de una concesión privada y a riesgo empresario. La puesta en valor de los ferrocarriles licitando todas las líneas en sucesivos procesos con acceso abierto y tarifas competitivas, única forma de colaborar con las zonas alejadas de los puertos.
  • Proponemos una modernización en las normas laborales, que reconozca las dinámicas del trabajo agroindustrial y se adapte a la diversidad regional y de escala económica, y fomente la formalidad.
  • Proponemos que finalmente, con un trabajo colaborativo, tengamos una ley de propiedad intelectual en semillas actualizada que proteja el conocimiento y garantice reglas claras para que los obtentores inviertan más en mejoramiento genético y biotecnología, y que permita la adopción de esos logros.
  • Proponemos en el área de los biocombustibles, adonde contamos con la materia prima, una ley que aumente los cortes a los niveles de los países competidores en un esquema de libre mercado, en un proceso que vaya remediando la situación que marcó la vieja ley.
  • Proponemos seguir trabajando en el proyecto de ley de presupuestos mínimos para la aplicación de fitosanitarios, elaborado por la Red BPA, consensuando criterios que impacten en lo productivo y faciliten el puente con la sociedad.
  • Proponemos, ante la pérdida de la calidad de nuestros suelos y especialmente en la carencia pronunciada de los nutrientes, crear normativas que fomenten e impulsen el uso de fertilizantes, factor destacado en las brechas de rendimiento actuales y calidad de las cosechas.
  • Proponemos, ante el escenario de CC, con años de sequía e inundaciones que insumen más riesgo, trabajar en un seguro específico, con el involucramiento del Estado, como lo tiene todo el mundo de similares características productivas a nuestro País, que no solo protegerá a la producción sino también a la previsión y regularidad fiscal.
Seguir leyendo


Noticias recientes