Las exportaciones de abejas reinas “vuelan”: crecen 54% y en 5 meses ya superaron a todo 2024

El envío exterior de abejas reinas es otra muestra del liderazgo que presenta Argentina a nivel mundial en lo que es producción agroindustrial. Cuáles son los principales destinos de este comercio exterior apícola.
Durante los primeros cinco meses de 2025, Argentina exportó 34.218 abejas reinas, lo que representa un salto del 54% en comparación con el mismo período del año anterior y un incremento del 49% respecto al total exportado durante todo 2024.
Así lo informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en base a datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) sobre certificaciones sanitarias de exportación.
Según la cartera nacional, las exportaciones de abejas reinas durante enero y mayo de 2025 no solo marcaron un nuevo récord, sino que también evidencian el dinamismo de la apicultura, un sector que apuesta por la innovación genética y la calidad sanitaria.
LAS ABEJAS REINAS VUELAN AL EXTERIOR
En 2024, las ventas al exterior habían alcanzado las 22.958 unidades, lo que ya representaba un aumento del 27% respecto a 2023. Pero el desempeño de este año deja en claro un punto de inflexión en la curva exportadora.
En comparación, la cifra actual implica un 89% más que todo lo exportado en 2023, cuando las ventas sumaron 18.148 abejas reinas.
Cabe recordar, en este marco, que Argentina se mantiene como el tercer exportador mundial de miel, “un logro que no sería posible sin el trabajo articulado entre productores y criadores de abejas reinas”, subrayó Agricultura.
Un aspecto clave a tener en cuenta es que las colmenas lideradas por reinas jóvenes, seleccionadas y de alta genética, permiten alcanzar rendimientos superiores, además de reducir la necesidad de productos farmacológicos como antibióticos.
Pasión por la miel: el emprendimiento que nació con 5 colmenas y hoy lidera en calidad
Actualmente, el país cuenta con 44 Cabañas Apícolas habilitadas por el Senasa, lo que evidencia la capacidad técnica del sector y la inversión público-privada en investigación genética apícola.
Los criadores argentinos no solo seleccionan sus propias líneas genéticas, sino que las multiplican para abastecer tanto al mercado local como al internacional, posicionando a la abeja reina argentina como un insumo clave en la apicultura global.
¿A DÓNDE VIAJAN LAS ABEJAS REINAS?
Los principales destinos de exportación de abejas reinas argentinas son mercados de alta exigencia sanitaria y productiva como Italia, Francia, España, Dinamarca, Líbano y Uruguay, entre otros.
Este dato da cuenta del reconocimiento internacional al profesionalismo y la trazabilidad que caracteriza a la apicultura nacional.
El récord exportador de 2025 no solo es una cifra destacada, sino un reflejo del potencial de una actividad estratégica que combina biotecnología, sustentabilidad y economía regional.
Seguir leyendo