AgroRuralNoticias

La nueva ruta de un concurso histórico: las 4 empresas que quedaron en carrera para “revivir” Vicentin

Fuente: Infocampo 15/07/2025 12:23:16 hs

En medio del nuevo proceso de “cramdown” en que quedó la situación de Vicentin, hay cuatro grupos empresarios que quedaron habilitados para hacer una oferta que garantice la continuidad de la cerealera oriunda de Avellaneda (Santa Fe).

A esta altura, tras cinco años de concurso de acreedores y miles de idas y vueltas administrativas y judiciales, es una quimera afirmar que el destino de Vicentin definitivamente se encamina a la normalización.

Sin embargo, las últimas novedades al respecto indican que la ruta para que la histórica cerealera de Avellaneda (Santa Fe) –otrora líder de las exportaciones agroindustriales argentinas- salga de la crisis, parece haberse encontrado y la empresa evitará ingresar en situación de quiebra.

Cabe recordar que Vicentin había anunciado que tenía la conformidad prevista por ley tanto en la cantidad de acreedores como en el capital de los mismos para cerrar su concurso de acreedores y reiniciar completamente sus actividades, apoyada en un salvataje a través de las firmas Bunge, Viterra y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA).

No obstante, ese proceso fue gestionado en numerosas instancias judiciales por Grassi SA, una de las principales acreedoras de Vicentin, que además está interesada en tomar las operaciones de la firma, y la Justicia le dio la razón.

Mientras aún resta que la Corte Suprema de la Nación se defina sobre un recurso presentado por Vicentin en contra del fallo que dejó sin efecto su propuesta de pago, el juez que entiende en la causa, Fabián Lorenzini, avanzó con el proceso de cramdown que ahora ha ingresado en una de sus instancias finales.

CUATRO EMPRESAS PARA CONTINUAR CON VICENTIN

En concreto, son cuatro grupos empresarios los que quedaron habilitados a presentar una oferta para la continuidad de Vicentin, luego de un proceso habilitado por Lorenzini y que finalizó en las últimas horas.

Un total de 11 empresas se habían anotado para participar del mismo, pero tenían que abonar un canon de $ 1.100 millones para seguir en carrera.

Finalmente, fueron cuatro las que lo hicieron: Bunge Argentina SA, Grassi SA, la Unión Agrícola de Avellaneda Cooperativa Limitada y una sociedad que armaron LDC Argentina SA y Molinos Agro SA.

Las otras que inicialmente habían manifestado su interés, pero decidieron no avanzar de manera individual son Viterra Argentina SA, Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Atilio Marotte, Yabitel SA, Barbero Cereales SAU y Bioenergías Agropecuarias SA.

Pero que no hayan pagado el canon no significa que eventualmente no participen: hay rumores de que algunas de ellas, como ACA, podrían sumarse como aportantes a las que quedaron en carrera.

LO QUE SIGUE EN LA CAUSA VICENTIN

Con todo, el proceso judicial ahora continúa con Lorenzini a cargo de evaluar las ofertas concretas y determinar la que considere mejor para que la empresa correspondiente asuma el control y reestructuración de la empresa.

Seguramente no será una tarea sencilla y llevará una dilación más dentro de la causa Vicentin, a raíz de que se trata de jugadores “de peso” en el mercado, y que lo que está en juego es la continuidad de una compañía que, más allá de los problemas de los últimos años, tiene un nombre ganado dentro de la agroindustria argentina e internacional, lo que obliga a evaluar con precisión las propuestas empresarias.

Todo esto, en medio de la incertidumbre que siempre está rondando esta causa: si ocurriera el caso de que la Corte Suprema de la Nación hiciera caso a la queja de Vicentin y revirtiera el proceso de cramdown, se caerían estas propuestas y se volvería al plan inicial de pagos presentado por la empresa y al salvataje de Bunge, Viterra y ACA.

Seguir leyendo


Noticias recientes