Feria de innovaciones: Buenos Aires premió a 3 escuelas que diseñaron tecnologías para el agro

El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, participó junto al intendente Julio Alak de la Expo Tecnología para el Desarrollo Agrario en la Chacra Experimental Gorina. Hubo exhibiciones, charlas técnicas, capacitaciones y una premiación a la innovación estudiantil.
En la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, Ministro de Desarrollo Agrario, recorrió la “Expo Tecnología para el Desarrollo Agrario” realizada en la Chacra Experimental Gorina, en La Plata.
Lo hizo acompañado por el intendente anfitrión Julio Alak y en un marco de amplia participación de productores, estudiantes, técnicos, empresas e instituciones.
“Generamos un espacio para mostrar las tecnologías que desarrollan las distintas empresas para las diferentes escalas. Es una manera desde el Estado de propiciar los ámbitos para que las innovaciones se difundan entre los productores”, señaló Rodríguez.
Además, el funcionario de Kicillof fue contundente: “Frente al modelo del gobierno de Milei, que destruye y desguaza el desarrollo y la inversión en ciencia y tecnología, nuestro modelo es claro, y es el de la soberanía tecnológica”.
UN ESPACIO PARA LA INNOVACIÓN NACIONAL
La muestra incluyó exhibiciones estáticas y dinámicas de maquinaria, paneles y charlas técnicas, stands con propuestas de agregado de valor en origen, energías renovables, mejora del hábitat rural y herramientas de financiamiento.
En la Muestra Dinámica se pudieron observar equipos en funcionamiento real, desde la preparación del suelo hasta la cosecha, con la posibilidad de interactuar directamente con fabricantes y técnicos.
Además, en la Feria de Innovaciones, estudiantes y docentes de escuelas técnicas y agrarias presentaron proyectos que combinaron creatividad y conocimiento aplicado.
PANELES, CURSOS Y CAPACITACIONES
El programa contempló paneles sobre innovación, ciencia y tecnología para el desarrollo agrario, financiamiento para el sector agropecuario bonaerense y el rol del sector privado en la innovación tecnológica.
Ver esta publicación en Instagram
También se dictaron charlas sobre vida del suelo, trazabilidad animal y el futuro tecnológico del campo. En paralelo, se desarrollaron capacitaciones sobre manipulación segura de alimentos, ejecución y rendición de proyectos, y uso de fitosanitarios.
Por su parte, en la carpa de conferencias se entregaron los premios de la Feria de Innovaciones, que tuvo 21 proyectos finalistas.
El primer premio, de 5 millones de pesos, fue para la EEST N° 1 de Carlos Casares por el desarrollo de freatímetros automatizados que permiten monitorear en tiempo real el nivel de las napas freáticas mediante una metodología STEAM.
El segundo lugar, con un reconocimiento de 3 millones de pesos, quedó en manos de la EESA N°1 de Berazategui, que presentó un proyecto de mejoramiento de semillas de maíz con enfoque agroecológico.
Finalmente, el tercer premio, de 2 millones de pesos, fue para la EEST N° 1 de Coronel Vidal, que diseñó “EcoSeco”, un sistema de secado solar inteligente para optimizar la deshidratación de alimentos mediante energías renovables y control automatizado.
Seguir leyendo