AgroRuralNoticias

El trigo 2025/26 no tiene techo: la cosecha entusiasma y las estimaciones siguen aumentando

Fuente: Infocampo 27/11/2025 17:19:29 hs

Con un tercio de la cosecha de trigo ya avanzada, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires elevó en 1,5 millones de toneladas su pronóstico hasta 25,5 millones de toneladas, una cifra que bate por lejos el récord anterior.

El Panorama Agrícola Semanal (PAS) que publica todos los jueves la Bolsa de Cereales de Buenos Aires constituye quizás el mejor termómetro para reflejar el entusiasmo que genera la campaña de trigo, a medida que avanzan las cosechadoras por todo el país.

A principios de noviembre, con la recolección del cereal recién comenzando, la estimación inicial de la entidad porteña era muy buena, pero no récord: 22 millones de toneladas, apenas por debajo de los 22,4 millones de 2021/22.

Pero desde que la cosecha comenzó a tomar ritmo, las proyecciones comenzaron a crecer: hace 15 días, esta misma Bolsa aumentó su perspectiva productiva hasta 24 millones de toneladas, tras detectar rindes de hasta 70 quintales por hectárea en algunas zonas.

Y este jueves volvió a elevar su pronóstico a 25,5 millones de toneladas, una cifra que supera cualquier previsión y que, de confirmarse, marcará una temporada realmente histórica para el cereal de invierno.

En conclusión: en menos de un mes, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires elevó en 3,5 millones de toneladas o 16% su cálculo productivo. Y no se descarta que la cifra aún pueda seguir avanzando.

PANORAMA NACIONAL DEL TRIGO

De acuerdo con el PAS, la cosecha ya cubre el 33,9 % del área apta, con las labores extendiéndose hacia zonas del centro del área agrícola, a un ritmo similar al del promedio histórico.

Esta cosecha está “arrojando rendimientos que superan a los esperados hasta nuestra anterior proyección de producción, con un valor nacional de 35,9 qq/Ha”, precisó el PAS.

En este marco, otro dato favorable es que la evaluación del impacto de las heladas de fines de octubre muestra daños menores a los previstos, tanto en la extensión del área afectada como en la severidad del daño, reflejando cómo los elevados niveles de humedad presentes en el perfil contribuyeron a amortiguar el efecto de estos eventos.

“En conclusión, nuestra proyección de producción asciende a 25,5 millones de toneladas, 1,5 millones por encima de nuestra anterior proyección, superando al anterior máximo (Campaña 2021/22: 22,4 millones) en un 13,8 %”, completó la Bolsa porteña.

Cabe recordar que los otros pronósticos nacionales de referencia también son récord: la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estima 24,5 millones de toneladas y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGYP), 24,7 millones.

En este contexto, la Bolsa porteña sumó un dato adicional del impacto económico de esta actualización: teniendo en cuenta los precios del trigo, las exportaciones pasarían de U$S 2.994 millones a U$S 3.572 millones; la recaudación fiscal, de U$S 802 millones a U$S 948 millones; y el Producto Bruto Triguero, de U$S 3.034 millones a U$S 3.720 millones.

Como resultado, el aporte del trigo al PBI nacional subiría del 0,4% al 0,5%. 

Seguir leyendo


Noticias recientes